Índice
¿Es Recomendable la Dieta Keto?
Desde hace un tiempo el régimen alimentario cetogénico o keto está presente en todos lados. Esto es debido a que numerosos nutricionistas lo aconsejan como método para adelgazar. Sin embargo su fama no impide que también haya gente en contra. A continuación para responder correctamente a la pregunta vamos a explicar cómo funciona y su impacto en nuestro metabolismo.
¿Qué es la Dieta Keto y en qué se diferencia de otros régimenes alimentarios?
Como decíamos el objetivo principal de la dieta cetogénica es la pérdida de peso. Es una meta común de multitud de dietas pero se diferencia en la manera en que lo consigue. Su método consiste en reducir la ingesta de carbohidratos. Es importante entender el papel que juegan los carbohidratos en nuestra alimentación ya que son quienes nos proporcionan energía. A pesar de ello su exceso junto con la falta de actividad física fomenta el sobrepeso. Así lo que hace la dieta keto es favorecer las grasas saludables y las proteínas en lugar de los carbohidratos.
De esta manera consigue sustituir como fuente de alimentación energética los carbohidratos por las grasas. A este proceso se le denomina cetosis del cual se deriva el término cetogénico o keto por su traducción del inglés. El mecanismo descrito ocurre de manera natural en el cuerpo a través del hígado quien fabrica cetonas descomponiendo la grasa. En consecuencia estas moléculas cumplen la función energética que de otra manera realizarían los azúcares o glucosa provenientes de los carbohidratos.
¿Qué ventajas tiene?
Como podemos ver de forma intuitiva esta forma de adelgazar es beneficiosa al disminuir el porcentaje de grasa en el cuerpo. Esta afirmación está respaldada por varios estudios que así lo demuestran. Así mismo es recomendable por médicos para tratar la obesidad. En efecto nuestro metabolismo digamos que se acostumbra a funcionar consumiendo las grasas presentes. Esto supone una gran ventaja al disponer de una fuente continua de energía sin recurrir a picar entre horas. De este modo se evita el consumo de tentempiés insanos a deshoras.
Otro de los puntos a favor de la dieta keto es la saciedad que produce. Se suele criticar por la dificultad de seguirla o adherencia a la dieta. Sin embargo y aunque el gusto de cada persona es diferente, eso no es cierto. Ya que la lista de alimentos cetogénicos se compone alimentos muy variados entre sí.
Por ejemplo incluye cantidades moderadas de carne no procesada, marisco y pescados como el salmon así como verduras como la coliflor o el repollo. También podemos contar con frutas tales que el limón, el aguacate, el tomate o las fresas sin olvidar que los lácteos altos en contenidos grasos son aptos para la dieta keto citando la mantequilla y los quesos azules como ejemplos.
¿Cuáles son sus inconvenientes?
Siguiendo con lo anterior lo cierto es que la ausencia de fruta restringe el acceso de nuestro a una serie de vitaminas y fibra necesarias para su correcto funcionamiento. En consecuencia pueden aparecer problemas de estreñimiento derivado de ello.
Debido a que es a través del hígado como se descompone la grasa no se recomienda que sea seguida por personas con problemas hepáticos por el sobreesfuerzo que le supone. También se desaconseja para las embarazadas, hipertensos por el aumento del consumo de grasas y diabéticos en este caso al provocar hipoglucemia.
Por último se da el hecho de que al no estar el cuerpo acostumbrado a funcionar mediante cetosis puede producirse episodios de fatiga o cefaleas.
Conclusiones
La dieta keto ha demostrado ser un método eficaz de adelgazamiento mediante la ingesta de proteínas limpias. Por tanto su uso está recomendado para todas aquellas personas sin dolencias previas que sufran de un exceso de grasa. Como siempre la dieta keto debe de ir acompañada de un correcto descanso y ejercicio físico. La conclusión final es que la dieta keto debe tener una duración limitada y para evitar el temido efecto rebote ir reintroduciendo los carbohidratos gradualmente adaptados a la demanda energética de nuestro cuerpo.