Los aminoácidos esenciales son una de las partes mas importantes de la alimentación. La falta de aminoácidos puede ser una de las causas del mal funcionamiento de nuestro cuerpo o derivar en una enfermedad.
La respuesta más sencilla es que los aminoácidos son compuestos básicos comunes en y para todos los seres vivos. Esto se debe a que son los encargados de realizar funciones tan esenciales para la vida como suministrar energía, regular y mantener el funcionamiento del cuerpo al transformarse en enzimas u hormonas como por ejemplo la tiroides, insulina, adrenalina o ser la base común de las proteínas. Como decimos de su combinación o unión el cuerpo humano produce proteínas para llevar a cabo la reparación de tejidos corporales, el crecimiento o la síntesis de los alimentos entre otras funciones corporales.
Tipos de aminoácidos
Existen 20 tipos de aminoácidos denominados proteinogénicos, aquellos que componen las proteínas, cuya presencia en nuestro organismo es fundamental y que al mismo tiempo suponen una quinta parte de éste. Sin embargo, no todos son iguales ya que se pueden clasificar según si son capaces de ser producidos por nuestro cuerpo o no. En este último caso han de ser ingeridos, son los llamados no esenciales al contrario de los esenciales. Por este motivo una correcta alimentación variada y completa que contenga lácteos, carne, pescado y legumbres es sumamente importante. Otros ejemplos de alimentos en línea con una dieta vegetariana podrían ser también el tofu, la espelta o la quinoa. Por otra parte, no siempre es posible cubrir estas necesidades de forma natural por lo que la suplementación es una manera de lograrlo. Esto es especialmente cierto en el caso de personas deportistas como veremos pues necesitan de un mayor consumo.
Otra categoría son los denominados aminoácidos condicionales que actúan en momentos de estrés u enfermedad. No hay que olvidar que la falta de aminoácidos en una dieta o su ausencia causada por traumatismos, lecciones o infecciones puede tener como consecuencia problemas tales como la indigestión, la depresión o incluso retraso en el crecimiento en los niños. Al contrario, su exceso puede causar eclampsia, intolerancia a la fructosa, cetoacidosis o insuficiencia renal.
Los Beneficios de los Aminoácidos en el Deporte
Como hemos visto las funciones de los aminoácidos son indispensables para nuestro organismo y además proporcionan grandes beneficios en el desempeño deportivo mejorando tu rendimiento. Esto se debe a que favorecen la recuperación muscular y frente a la fatiga en especial tras el ejercicio aeróbico intenso. De esta manera podrás beneficiarte de un entreno a una mayor intensidad pero recuperándote más rápido y sin tanto desgaste. Otra de sus ventajas es que reduce el dolor muscular y combate el síndrome metabólico que se define por la resistencia a la insulina y la obesidad abdominal lo que te ayuda a mantenerte saludable.
LOS BCAAs o AMINOÁCIDOS RAMIFICADOS
Normalmente se suele confundir el término aminoácido con BCAA o usarse como si fueran sinónimos aunque sea un error común en el ámbito del deporte. En realidad, los BCAAs: valina, leucina y la isoleucina, son un conjunto de aminoácidos de cadena ramificada de la categoría esencial que por tanto no son producidos por el organismo. Esto explica que la suplementación deportiva sea conveniente y beneficiosa. La función por la cual se emplean frecuentemente en el entrenamiento y el ámbito del fitness es que promueven la generación de músculo.
Además, no solo eso sino que, son los responsables de activar tu metabolismo. Es decir, de ordenar a tu cuerpo la fabricación de músculo en lo que se conoce como la vía mTOR, donde la leucina tiene un papel importante. En conclusión, esa es la razón por la cual gozan de gran prestigio en entrenos de fuerza o hipertrofia como la halterofilia por fomentar el anabolismo o crecimiento muscular.
CÓMO TOMAR BCAAs
Hay que recordar que la práctica de un deporte o ejercicio físico intenso de forma prolongada en el tiempo puede llevar a nuestro cuerpo a una fase catabólica. Esto es lo opuesto al anabolismo o fase anabólica, ya que ahora para continuar ejercitándonos debemos descomponer nuestro tejido muscular. Para evitarlo los Bcaas son una excelente fuente de energía que impiden instantáneamente esta degradación muscular. Ya que su absorción se produce en 30 minutos es buena idea tomarlos media hora antes del entreno o incluso durante si se alarga en el tiempo. Sus beneficios también son a medio y largo plazo dado que combaten el daño muscular. Para fomentar dicha regeneración muscular pueden ser ingeridos después del entreno o antes de acostarse.
MÁS VENTAJAS DE LOS AMINOACIDOS
Tal como hemos visto los Bcaa presentan numerosas ventajas en el rendimiento físico, pero existen otros aminoácidos igualmente beneficiosos para el deporte como puede ser la arginina o la glutamina. La arginina es un aminoácido no esencial que previene la fatiga y mejora la circulación sanguínea durante el ejercicio al segregar hormona del crecimiento (GH) ayuda a reparar el cuerpo. Numerosos estudios demuestran que disminuye por tanto la hipertensión y favorece un mejor funcionamiento de los pulmones.
Más ventajas incluyen aumentar la masa muscular y reducir la grasa a la vez que mejorar el sistema inmunitario al aumentar la sensibilidad a la insulina lo que permite disminuir tu nivel de azúcar en sangre más fácilmente. Las tomas se recomiendan media hora antes de los entrenos o al levantarse en días de descanso.
Finalmente otro de los aminoácidos más usados en el ámbito deportivo es la glutamina a pesar de ser de carácter esencial y encontrase abundantemente en el cuerpo humano y concretamente es parte fundamental de los músculos. De igual modo los bcaa, se ha demostrado que la glutamina favorece la producción de proteínas musculares y reduce su descomposición o catabolismo muscular. Aunque en condiciones normales la glutamina en el organismo es suficiente al someter a nuestro cuerpo a ejercicios intenso ésta se agota. Debido a ello la suplementación entra en escena para proporcionarnos esa energía extra y prevenir la fatiga
Te recomendamos otros de nuestros artículos. Sobre como la importancia de la alimentación en la dieta te recomendamos este articulo.